tagCloud2
Partly Cloudy

-1°C

Pisa

Partly Cloudy

Humidity: 85%

Wind: 9.66 km/h

Que mirar

Monumentos, iglesias
palacios, lungarnos
puentes y parques

Iglesias

La pequeña Santa Maria della Spina es una de las mas hermosas iglesias goticas de Italia. Erigida por la primera vez en el año 1230, la iglesia fue reconstruida en 1871 en una posiciòn mas elevada para evitar posibles inondaciones en caso de desbordamiento del rìo Arno. La iglesia debe su nombre a la espina de la coruña que llevaba Jesus durante su crocifixion que fue custodiada en esta iglesia. El recubrimiento exterior es de màrmol policromado rayado. Es decorado con bastantes estatuas, arcos, rosetones y esculturas. En cambio en la parte interna encotramos un ambiente muy austero. Puesto que la iglesia es muy pequeña hay una unica nave. La decoraciòn interior son principalmente obra de importantes artistas locales de ese tiempo, como Andrea Pisano y sus hijos, Giovanni di Balduccio y Lupo di Francesco.

Indirizzo: lungarno Gambacorti
Como llegar: linee 2, 5 e 14, lam verde
Entrada: marzo-octubre: de martes a domingo, 10 am - 14 pm / abril-septiembre: de martes a viernes, 10 am-14 pm y 15 -18 pm, sabado y domingo, 10am-14 pm y 15-19 pm.
Cerrado el lunes.
Boletos: entero € 2,00; reducido (grupo de al menos 15 personas) € 1,00.



IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE LOS CABALLEROS

La iglesia, destinada a los Caballeros, fue construìda sobre las ruinas del perìodo antiguo de la iglesia de San Sebastiàn.
El proyecto es de Vasari, en cambio la fachada fue ideada por el hijastro de Cosimo: Giovanni de’ Medici.
Al lado de la iglesia encontramos una campana, asimisma obra de Vasari.
Podemos apreciar la huella del Orden tanto sobre la fachada, donde hay un blasòn de los Caballleros de San Estaban, como en el interior de la iglesia, donde hay banderas turcas, botìnos de batallas navales y residuos de barcos en la contrafachada y en las paredes. .

Entre las obras de arte en el interior indigamos:

Las Historias de San Esteban papa y màrtir

Las pinturas del cielo raso (de madera tarareada y dorada) que representan: el Espaldarazo de Ludovico Cardi llamado "Il Cigoli" por Cosimo I de' Medici, el Regreso de la flota de la batalla de Lepanto de Jacopo Ligozzi, el Embarco de Maria de' Medici en Livorno de Cristofano Allori, la Victoria en el archipièlago griego de Jacopo Chimenti llamado "l'Empoli" y la Espugnaciòn de la ciudad de Prevesa siempre del Ligozzi.

Las pilas de agua bendita en marmòl y el pùlpito de Giuseppe Fancelli

La pintura “La lapidaciòn de San Esteban” de Giorgio Vasari

La “Natividad de Cristo” del Bronzino

 

Entrada: de lunes al sabado, 10 am-7 pm / domingo 1 pm-7.30 pm
Boletos: € 1,50


IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO

La Iglesia del Santo Sepulcro està fechada en 1138 y atribuida al arquitecto Diotisalvi, el mismo que trabajò en el Baptisterio. El nombre de la iglesia está inspirado en la Cruzada guiáda por Daiberto, Arzobispo de Pisa.


La estructura de la iglesia, con planta octogonal, es la misma de los edificios sacros de Jerusalem que quiere imitar. Por eso la parte exterior recuerda lo que en aquel tiempo estaba considerado el Templo de Salomón, o sea la mezquita de Omar, y por otro lado, la parte interior reproduce el Santo Sepulcro de Jerusalem con ocho columnas equidistantes de donde resaltan otros tantos arcos que terminan en una cùpula piramidal.
Adentro de la iglesia se puede admirar una "Virgen con Niño" del siglo XV. Aquí se puede ver también un relicario de Santa Ubaldesca.

Direcciòn: Plaza Santo Sepulcro, Lungarno Galileo Galilei
Como llegar: Autobùs 2, 5 y 14, lam verde

IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE'FERRI

La iglesia de San Francisco, que se remonta al XIII siglo, fue agrandata y terminada entre los siglos XVI y XVII pero tuvo una historia difícil: en 1846 un terremoto causò el ruinoso derrumbe del techo y en 1861 la iglesa fue desconsagrada para ser explotada como almacenaje militar. Solamente en el año 1901 la iglesia fue reabierta.
En la parte interior podemos encontrar una grande nave única con 6 altares en piedra arenisca "Serena" colocados a lo largo de las paredes. Otras obras dignas de nota sono los frescos del siglo XIV en a capilla Sardi-Campiglia y en la sala capitular,el polìptico de mármol de Tommaso Pisano sobre el Altar Mayor.
En el interior de la iglesia hay también las tumbas del Conté Ugolino de la Gherardesca y de su cuatro hijos y nietos, protagonistas del celebre canto trigésimo tercero del Infierno de Dante.

Direcciòn: Plaza San Francesco
Como llegar: Autobùs 2 y 22, lam verde


IGLESIA DE SAN MIGUEL IN BORGO

La iglesia de San Miguel in Borgo fue construida entre los siglos X y XI sobre los vestigios de un Templo dedicado a Marte, pero fue modificada varias veces, sobre todo después de los bombardeos del 1943-44 que la distruyeron casi enteramente, donde se salvaron solo la fachada y el ábside.

La fachada representa uno de los ejemplos mas evidentes de transición de el estilo románico al estilo gòtico. De hecho la iglesia se compone de dos partes: la parte inferior con tres portales en estilo romanico - pisano que se remonta al siglo XIII, y la parte superior con el Rosón y tres órdenes de arcos del siglo siguiente en estilo gotico.
Sobre la fachada se pueden leer además escritas del XVII siglo dedicadas a la elección del rector de la Universidad.
El interior se compone de tres amplias naves. En esta parte se pueden apreciar algunos frescos del siglo XIII y un crucifijo de mármol de Nino Pisano.

Direcciòn: Borgo Stretto
Como llegar: Autobùs 4, lam rossa

 

IGLESIA DE SANTA CATERINA DE ALESSANDRIA

Esta es una de la iglesias mas antiguas de la ciudad; de hecho esta mencionada en algunos documentos del año 1211. Col el tiempo fue modificada varias veces, en particular en 1651 después de que un incendio la destruyó casi completamente. La fachada actual esta decorada con mármoles blanco y gris, tiene logias y un gran rosón central.

El interior se compone de una única nave con cruz latina. Degnos de ser mencionados son el altar mayor, la cátedra de madera de donde predicaba San Tommaso d'Aquino (en la pared derecha), el monumento fúnebre de Gherardo di Bartolomeo y, en la pared izquierda, el monumento fúnebre del arzobispo Simone Saltarelli, esculpido da Andrea Pisano.

Direcciòn: Plaza Santa Caterina, 5
Como llegar: Autobùs 4