tagCloud2
Partly Cloudy

-1°C

Pisa

Partly Cloudy

Humidity: 85%

Wind: 9.66 km/h

Que mirar

Monumentos, iglesias
palacios, lungarnos
puentes y parques

Palacios de Pisa

CASA NATAL DE GALILEO GALILEI

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero del 1564. En el Duomo (Catedral) se conserva su libro de bautismo, que describe con detalles y precisión el lugar en el cual fue bautizado: la "Capilla de San Andrea". A partir de este dato, por muchos años, se ha tratado de comprender cuál podría ser la casa natal de Galilei y, con el pasar de los siglos, se han encontrado y dado por ciertas diferentes ubicaciones, siguiendo tesis que sucesivamente se han revelado poco confiables, como en el caso de la inscripción conmemorativa que se aprecia aún hoy entre Borgo Largo y calle Mercanti.
Finalmente, hace 50 años, se ha llegado , con razonable certeza, a una ubicación definitiva. Se trata de Casa Ammannati, en calle Giuseppe Giusti. Aquí vivían los abuelos de Galileo Galilei, cerca de una parroquia que por entonces se llamaba “S.to Andrea foris porta”. En el edificio se ha colocado una lápida conmemorativa para señalar la verdadera casa natal de Galilei.

Dirección: calle (via) Giuseppe Giusti, 24

PALACIO ARZOBISPAL

El Palacio arzobispal se encuentra en Plaza Arcivescovado (Arzobispado) y es, sin dudas, uno de los palacios más imponentes de la ciudad. Remonta al 1400, pero sufrió sucesivamente varias modificaciones, en particular de la fachada, que remonta al 1700.
El edificio presenta un amplio patio interno, circundado de un pórtico del cuatrocientos, donde se han conservado los bustos de algunos arzobispos de Pisa y, al centro, una statua del setecientos que representa Moisés, ópera de Andrea Vaccà. Dirección: plaza Arcivescovado Cómo llegar: líneas 4 y 21

PALACIO LANFREDUCCI o PALACIO “ALLA GIORNATA”

Palacio Lanfreducci, conocido como “alla giornata”, surge sobre el lungarno Pacinotti. El edificio, ópera del arquitecto Cosimo Pugliani, fue hecho construir por el caballero de Malta Fra’(padre) Francesco Lanfreducci entre fines del Quinientos e inicios del Seiscientos.

Muchas son las curiosidades relacionadas a este palacio, comenzando por su mismo nombre: los pisanos lo llaman palacio "alla giornata” por el enigmático lema que se encuentra en su fachada, sobre el portón de ingreso. Para algunos “alla giornata” sería una traducción del célebre “carpe diem” de Orazio; para otros sería fruto de un voto que padre Francesco Lanfreducci habría hecho durante su encarcelamiento en Turquía; otros aún piensan que el lema represente una especie de eterno desafío ya que, en el período en el cual fue construido el palacio, “alla giornata” era el modo con el cual se conocía el día de la batalla.
Debajo de la misteriosa inscripción cuelga un pedazo de una cadena. También de este particular se han hecho diferentes interpretaciones: si bien para algunos sería también ésta una alusión al largo período en cárcel que el propietario habría pasado en Turquía, para otros la cadena sería sólo el resto o recuerdo de la iglesia de San Biagio, dicha “alle catene”, que surgía en este preciso lugar y que el palacio ha englobado al momento de su construcción. Hoy este elegante edificio alberga el rectorado de la Universidad de Pisa.

Dirección: lungarno Pacinotti, 43 Cómo llegar: Líneas 2, 4, 5, 13, 21 y 22, lam verde

PALACIO GAMBACORTI o PALACIO COMUNAL o del AYUNTAMIENTO

Palacio Gambacorti es sede de la administración comunal de Pisa desde el 1689 y se encuentra sobre el lungarno que lleva su nombre.
El edificio, probablemente proyectado por Tommaso Pisano, fue realizado entre el 1370 y el 1392 a pedido de la familia Gambacorti, una de las familias más ricas e influyentes de la nobleza mercantil pisana. El edificio posee dos fachadas: la fachada norte, en estilo gótico y ornamentada de parteluz, ha quedado intacta desde la época de la construcción; mientras que la fachada sur, con el portal en mármol y el gran escudo mediceo, remonta al XVII siglo.
Dirección: plaza XX settembre Cómo llegar: líneas 2, 4, 5 y 14, lam rojo, lam verde

PALACIO GIULI o PALACIO BLU

Palacio blu en PisaPalacio Giuli se encuentra en el lungarno Gambacorti y es más conocido como Palacio Blu a causa del inusual color del enlucido y del nombre del museo albergado en algunas de las salas internas. El edificio fue inicialmente el resultado de la reestructuración de algunas casas-torres medievales, posteriormente sufrió varios cambios arquitectónicos, también a causa de los continuos cambios de propiedad. Las restauraciones más imponentes remontan a fines del 1500, cuando el palacio fue transformado de original domus medieval a palacio del renacimiento tardío; y en el 1700, cuando Palacio Giuli recibió inquilinos de San Petersburgo, quienes lo reestructuraron homenajeando la gran estación artística rusa. Fue propio en esta circunstancia que le fue dada la característica coloración azul, típica de los palacios petersburgueses.

El palacio alberga en su interior las colecciones y las actividades culturales de la Fundación Palacio Blu - Centro de Arte y Cultura.
Dirección: calle Pietro Toselli, 29 Cómo llegar: líneas 2, 4, 5 y 14, lam rojo, lam verde

EL PALACIO AGOSTINI O PALACIO USSERO

Palacio Agostini o Palacio Ussero El Palacio Agostini conocido también como Palacio Ussero, es uno de los edificios más auténticos que encontramos a lo largo de los lungarnos pisanos.
El palacio fue construido entre los siglos XIV y XV, como uno de los primeros ejemplos de arquitectura Gótica civil en Toscana. Con el pasar del tiempo, el Palacio fue propiedad de varias familias tales como la Familia Astai, Celino, Capannoli, y al final se convirtió en la propiedad de la Familia Agostini.
Desde el 1775, es sede del Café Ussero, el histórico bar que en aquel entonces era visitado a menudo por muchos italianos famosos, como Giuseppe Giusti, Giosuè Carducci, Carlo Azeglio Ciampi, etc.
El palacio es además conocido porque es también sede del Cinema Lumiére, la sede activa más antigua del Cine Italiano. La primera idea de cine empezó en 1889 con algunas proyecciones en la sala de billar del Café Ussero. La sala de cine luego se mudó a la parte de atrás del edificio, donde se encuentra actualmente.
Pietro Pierini, profesor de la Universidad de Pisa, realizó aquí sus experimentos en el campo del sonido. Después de la Segunda Guerra Mundial, Lumiére cambió nombre por Supercinema.