tagCloud2
Partly Cloudy

-1°C

Pisa

Partly Cloudy

Humidity: 85%

Wind: 9.66 km/h

Que mirar

Monumentos, iglesias
palacios, lungarnos
puentes y parques

Monumentos de Pisa

PLAZAZ DE LOS CABALLEROS

Plaza de los Caballeros en Pisa La famosa Plaza de los Caballeros de Pisa, actualmente es la sede de algunos edificios importantes como la Università Normale di Pisa; Cosimo I quiso renovar la antigua Plaza Medieval de los Ancianos, también llamada Plaza de las Siete Calles por el número de calles que comienzan por aquí. Una vez, fue la sede del foro Romano.
El proyecto remonta al año 1562 por el arquitecto Giorgio Vasari. El nombre viene de la Orden o Congregación de los Caballeros de San Estéban creados por el Gran Duque para defender el Mediterráneo de las invasiones turcas. Los magníficos edificios de la Plaza fueron hehos para los propósitos de la Congregación. En el Centro de la Plaza se encuentra una estatua de Cosimo I, en honor al Gran Maestro de la Congregación de los Caballeros, hecha por Pietro Francavilla en 1596. Esta Plaza es el domicilio de algunos de los palacios más bellos de Pisa.

CHIESA DI SANTO STEFANO DEI CAVALIERI (Iglesia de San Esteban de los Caballeros)

La Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban de los Caballeros

Photo credit

La iglesia fue construída sobre las ruinas del período antiguo de la iglesia de San Sebastián. Fue consruida por los Caballeros con el proyecto acordado con Vasari mientras la fachada de mármol fue idea del hijastro de Cosimo Giovanni dei Medici. Además de la Iglesia, Vasari construyó también un campanario. Se pueden apreciar las huellas de la Congregación grabadas en la fachada (donde está el escudo del Caballero de San Esteban). Dentro de la iglesia, hay otros objetos que representan las batallas navales, banderas turcas, piezas y restos de barcos.

Entre las obras de arte al interior de la iglesia se pueden apreciar:

  • Las historias de San Esteban Papa y mártir
  • Los techos hechos de madera dorada que representan: La Toma de hábito de Cosimo I de Medici por Ludovico Cardi, conocido como 'Gigoli'; El Regreso de la flota de la Batalla de Lepanto por Jacopo Ligozzi; La Embarcación de Maria de Medici in Livorno por Cristofano Allori; La Victoria en el archipiélago Griego por Jacopo Chimenti, a.k.a. Empoli; La expugnación de la ciudad de Prevesa por Jacopo Ligozzi.
  • La pila de agua bendita hecha en mármol por Giuseppe Fancelli.
  • La lapidación de San Esteban
  • El Nacimiento de Cristo por Bronzino

IL PALAZZO DEI CAVALIERI (Palacio de los Caballeros)

El Palacio de los Caballeros

Palacio de los Caballeros y sede de la Escuela Normal Superior de Pisa

Photo credit

El Palacio de los Caballeros (en nombre de los entrenamientos que los Caballeros tenían que hacer) es un magnífico edificio y su aspecto actual se debe al arquitecto Giorgio Vasari. Fue la sede preferida de Cosimo I para la Congregación y ahora es la sede de una de las universidades más prestigiosas de Italia: La Scuola Normale Superiore. La Escuela Normal Superior. El único parecido con la estructura original es la leve curva. La fachada del palacio está decorada con figuras alegóricas y zodiacales. Los nichos de los palacios soportan seis estatuas - bustos de los Grandes duques de la Familia Medici. Las ruinas del antiguo palacio 'degli Anziani,' se pueden ver en los lados del edificio actual.

EL PALACIO DEL RELOJ

El antiguo Palacio de la Gherardesca es otra de las espléndidas obras del Vasari, quien decidió unir las dos Torres preexistentes (la torre de las Siete Calles o prisión del Ayuntamiento sobre la izquierda y aquella de la Muda a la derecha. Esta última fue sucesivamente llamada “del hambre” después que en ella fue encerrado , a morir de inanición, el capitán del pueblo Ugolino de la Gherardesca, acusado de traición, junto a sus dos hijos y a sus dos nietos – como narrado por Dante en el célebre canto XXXIII del Infierno) y pertenecientes a la familia De la Gherardesca con un arco, para no cerrar el acceso a la pLaza.

En el 1696 arriba de este arco fue ubicado el reloj, de aquí el nombre de Palacio del Reloj.

Hoy sede de la biblioteca de la Escuela Normal Superior.

TORRE MEDIEVAL DE LA SCUOLA NORMALE SUPERIORE

Torre Scuola Normale

Biblioteca de la Escuela Normal Superior

La Biblioteca de la Escuela Normal Superior vió su esplendor con la fundación de la Escuela y es una parte integral importante. La Biblioteca ocupa dos edificios independientes del siglo XVI, El Palacio de 'La Gherardesca', también conocido como el Palacio del Reloj y el Palacio del Capitán, también como parte del Palacio Carovana. El edificio que se aprecia hoy en día, es el resultado de la restructuración hecha bajo el diseño de Vasari en el siglo XVII. Las Torres medievales fueron conectadas entre ellas con un tipo de puente y se convirtió en un edificio único. Una de esas torres fue llamada Torre de los ahorcados; referido a la celda donde El Conde Ugolino de La Gherardesca fue arrestado y colgado. Dante describió este episodio en el Canto XXXIII del Infierno.

 

ESTATUA DE COSIMO I

Estatua de Cosimo I

Estatuta de Cosimo I de' Medici

Photo credit

La estatua de Cosimo I 'dei Medici' está situada en la Plaza de los Caballeros en Pisa. Fue ordenado por el Gran Duque Fernando I en 1596; para honorar a su padre; como el primer Maestro de la Congregación de los Caballeros de San Estéban. Fue hecha por Pietro Francavilla.

 

 

SANTA MARIA DELLA SPINA

Santa Maria della Spina

Iglesia de Santa María de la Espina

Photo credit

Santa María Espina, esta pequeña iglesia, es una de las iglesias Góticas más hermosas de Italia. Fue construída en 1230, pero por su posición peligrosa y las eventuales inundaciones del río Arno, fue reconstruída en 1871 en un nivel más alto.
El nombre 'Espina' se debe a que en un inicio la iglesia conservaba una espina de la corona de espinas de Jesucristo. La parte exterior de la iglesia está hecha de mármol con bandas de policromo. Está decorada con muchas estatuas, arcos, rosetones, esculturas. El interior, por otra parte, es más simple ya que la iglesia es pequeña y de una sola nave. La mayor parte de la iglesia está decorada con las obras de los famosos artistas Pisanos del período, como Andrea Pisano e hijos, Giovanni di Balduccio, Lupo di Francesco.

BAÑOS DE NERON

Los baños de Nerón son los restos de un edificio termal cuyo origen remonta a los últimos decenios del siglo I d.C. y son las únicas excavaciones de época romana de la ciudad. La atribución a Nerón se debe a una tradición según la cual el emperador romano habría tenido en su vida intensas relaciones con la ciudad de Pisa, pero es, para muchos, una atribución inexacta.

El local en el mejor estato de conservación es la sala octagonal del “sudatio laconicum”, utilizado para el baño de aire caliente. Del resto de los edificios, escasamente conservados, quedan sólo algunos restos de muralla.

Dirección: largo del Parlascio, 26
Cómo llegar: linea 4

TORRE GUELFA Y CIUDADELA VIEJA

La Torre Guelfa o “de la Ciudadela Nueva” surge en el lugar en el cual un tiempo se albergaba el Arsenal de la República, una zona dedicada a las intensas actividades de construcción naval de la ciudad. Aquí fueron construidas las flotas de la República Marinara de Pisa, que en el 1200 se impusieron en todo el Mediterráneo.

En el 1400, con la primera dominación fiorentina, las estructuras del Arsenal fueron transformadas en la estructura actual de la Ciudadela Vieja, una fortificación a los extremos de la cinta de la muralla pisana.

Siempre a inicios del 1400 remonta también la Torre Guelfa, bastante alta como para dominar el mar y la entera ciudad, originalmente utilizada como torre de avistamiento. La torre fue completamente destruída por los bombardeos del 1943-1944,pero fue reconstruida en el posguerra.

Hoy está abierta al público, en su interior se encuentra una colección de los escudos pertenecientes a las familias que se subsiguieron en la guía de la ciudad, y desde su cima se puede admirar un espléndido panorama.

Dirección: Plaza Tersanaia, lungarno Ranieri Simonelli
Cómo llegar: Líneas 6, 10, 20 y 21